Jordi Marcè
cronología
- Anteproyecto de Reforma. Moll Nord Badalona
- Ascensor en el camino de ronda de Platja d’Aro
- Camino de Ronda. Gerona
- Camino de ronda en Colera
- Muelle de Levante. Eivissa
- Naturalización Cala Port Sant Joan
- Naturalización. Tossa de Mar
- Paseo Ametller. St. Feliu
- Paseo Colón. Salou
- Paseo Jaime I. Salou
- Paseo Levante. Salou
- Paseo Marítimo Oeste
- Paseo Marítimo de Platja d’Aro
- Paseo Marítimo de Sant Antoni de Calonge. Tramo 1
- Paseo Marítimo de Sant Antoni de Calonge. Tramo 2
- Paseo Marítimo de Sant Antoni de Calonge. Tramo 3
- Paseo Marítimo. Calafell
- Paseo Marítimo. Girona
- Paseo Marítimo. Palma de Mallorca
- Paseo Marítimo. Panamá
- Paseo Marítimo. Siracusa
- Paseo Marítimo. Skikda
- Paseo Marítimo.Gerona
- Paseo Pixavaques. Ametlla
- Paseo Poniente. Salou
- Plataformes. Amador.
- Playa Garbet.Colera
- Port Ginesta – Paseo de Ribera.
- Port Ginesta – Terrazas locales
- Port Vell. Palma de Mallorca
Concurso de mejora del tramo central del Paseo Marítimo de Platja d'Aro
El paseo marítimo de Platja d'Aro tiene un uso intensivo en verano, cuando se multiplican los visitantes y usuarios de la playa, los establecimientos y servicios de temporada; en invierno, en cambio, es un espacio más amplio y menos aglomerado, para pasear, montar en bici, disfrutar de las vistas y/o participar en actividades de interés público durante todo el año.
El proyecto se basa en este doble escenario, con un hilo conductor: estamos diseñando un Paseo Urbano – contenedor de usos y actividades variadas con alta concentración de personas en verano, y al mismo tiempo un paseo para disfrutar practicando deportes frente al mar en invierno. En verano, el paseo es un reclamo por Platja d'Aro, un eje dinamizador que complementa y potencia su eje comercial. En invierno, en cambio, el Paseo es un espacio urbano más tranquilo y relajado, un sitio más propiamente de paseo.
Los aspectos formales más destacados de la propuesta son el color y las formas orgánicas: el pavimento se diseña como una composición armónica de franjas de colores naturales y contornos suaves, como las olas que mojan la playa. Los colores de la arena se combinan para generar un marco visual único, una composición de franjas de color que trata al Paseo como una extensión de la playa.
También destaca el diseño de los módulos desmontables de las terrazas.
El proyecto se basa en este doble escenario, con un hilo conductor: estamos diseñando un Paseo Urbano – contenedor de usos y actividades variadas con alta concentración de personas en verano, y al mismo tiempo un paseo para disfrutar practicando deportes frente al mar en invierno. En verano, el paseo es un reclamo por Platja d'Aro, un eje dinamizador que complementa y potencia su eje comercial. En invierno, en cambio, el Paseo es un espacio urbano más tranquilo y relajado, un sitio más propiamente de paseo.
Los aspectos formales más destacados de la propuesta son el color y las formas orgánicas: el pavimento se diseña como una composición armónica de franjas de colores naturales y contornos suaves, como las olas que mojan la playa. Los colores de la arena se combinan para generar un marco visual único, una composición de franjas de color que trata al Paseo como una extensión de la playa.
También destaca el diseño de los módulos desmontables de las terrazas.
Situación: Platja d’Aro, Girona
Año: 2025
Cliente: Ayuntamiento de Castell d’Aro, Platja d’Aro i S’Agaró
Año: 2025
Cliente: Ayuntamiento de Castell d’Aro, Platja d’Aro i S’Agaró