Jordi Marcè
cronología
- Anteproyecto de Reforma. Moll Nord Badalona
- Ascensor en el camino de ronda de Platja d’Aro
- Camino de Ronda. Gerona
- Camino de ronda en Colera
- Muelle de Levante. Eivissa
- Naturalización Cala Port Sant Joan
- Naturalización. Tossa de Mar
- Paseo Ametller. St. Feliu
- Paseo Colón. Salou
- Paseo Jaime I. Salou
- Paseo Levante. Salou
- Paseo Marítimo Oeste
- Paseo Marítimo de Platja d’Aro
- Paseo Marítimo de Sant Antoni de Calonge. Tramo 1
- Paseo Marítimo de Sant Antoni de Calonge. Tramo 2
- Paseo Marítimo de Sant Antoni de Calonge. Tramo 3
- Paseo Marítimo. Calafell
- Paseo Marítimo. Girona
- Paseo Marítimo. Palma de Mallorca
- Paseo Marítimo. Panamá
- Paseo Marítimo. Siracusa
- Paseo Marítimo. Skikda
- Paseo Marítimo.Gerona
- Paseo Pixavaques. Ametlla
- Paseo Poniente. Salou
- Plataformes. Amador.
- Playa Garbet.Colera
- Port Ginesta – Paseo de Ribera.
- Port Ginesta – Terrazas locales
- Port Vell. Palma de Mallorca
Nuevo tramo de camino de ronda Garbet - Port Joan, Colera
El objetivo principal del proyecto es la construcción de un nuevo tramo del camino de ronda entre la playa de Garbet y la pequeña cala de Port Joan, en Colera.
Esta infraestructura es de gran importancia para potenciar el turismo sostenible, puesto que ofrecerá a los senderistas y amantes de la naturaleza un itinerario seguro y atractivo para disfrutar del entorno costero. Además, el proyecto contribuye a la conservación y puesta en valor del patrimonio natural y paisajístico de la zona, fomentando la educación ambiental.
Actualmente, el camino de ronda en la zona termina llegando a la playa de Garbet; este tramo comienza en la zona del Cap Ras y enlaza con la playa de Canyelles de Llançà, hacia el sur. Hacia el norte no hay camino de ronda, ya que la zona de la Montaña dels Canons no está urbanizada: es un área de viñedos y pinar.
El nuevo tramo de camino de ronda se diseña adaptado a la topografía, como una pasarela que se apoya en las rocas y permite acceder a la pequeña cala dels Esculls para llegar finalmente al pequeño embarcadero de Port Joan. Los materiales escogidos, principalmente madera, aseguran una correcta integración en el paisaje de la zona y son idóneos para ubicarse frente al mar (resistentes al medio marino).
Esta infraestructura es de gran importancia para potenciar el turismo sostenible, puesto que ofrecerá a los senderistas y amantes de la naturaleza un itinerario seguro y atractivo para disfrutar del entorno costero. Además, el proyecto contribuye a la conservación y puesta en valor del patrimonio natural y paisajístico de la zona, fomentando la educación ambiental.
Actualmente, el camino de ronda en la zona termina llegando a la playa de Garbet; este tramo comienza en la zona del Cap Ras y enlaza con la playa de Canyelles de Llançà, hacia el sur. Hacia el norte no hay camino de ronda, ya que la zona de la Montaña dels Canons no está urbanizada: es un área de viñedos y pinar.
El nuevo tramo de camino de ronda se diseña adaptado a la topografía, como una pasarela que se apoya en las rocas y permite acceder a la pequeña cala dels Esculls para llegar finalmente al pequeño embarcadero de Port Joan. Los materiales escogidos, principalmente madera, aseguran una correcta integración en el paisaje de la zona y son idóneos para ubicarse frente al mar (resistentes al medio marino).
Situación: Colera, Girona
Año: 2024
Cliente: Ayuntamiento de Colera
Año: 2024
Cliente: Ayuntamiento de Colera