Jordi Marcè
cronología
- Anteproyecto de Reforma. Moll Nord Badalona
- Ascensor en el camino de ronda de Platja d’Aro
- Camino de Ronda. Gerona
- Camino de ronda en Colera
- Muelle de Levante. Eivissa
- Naturalización Cala Port Sant Joan
- Naturalización. Tossa de Mar
- Paseo Ametller. St. Feliu
- Paseo Colón. Salou
- Paseo Jaime I. Salou
- Paseo Levante. Salou
- Paseo Marítimo Oeste
- Paseo Marítimo de Sant Antoni de Calonge. Tramo 1
- Paseo Marítimo de Sant Antoni de Calonge. Tramo 2
- Paseo Marítimo de Sant Antoni de Calonge. Tramo 3
- Paseo Marítimo. Calafell
- Paseo Marítimo. Girona
- Paseo Marítimo. Palma de Mallorca
- Paseo Marítimo. Panamá
- Paseo Marítimo. Siracusa
- Paseo Marítimo. Skikda
- Paseo Marítimo.Gerona
- Paseo Pixavaques. Ametlla
- Paseo Poniente. Salou
- Plataformes. Amador.
- Playa Garbet.Colera
- Port Ginesta – Paseo de Ribera.
- Port Ginesta – Terrazas locales
- Port Vell. Palma de Mallorca
Estudio previo Boulevard del Mar. Panamá
El ámbito de proyecto es una franja costera en la ciudad de Panamá que actualmente tiene un ancho entre 110 y 200m.
Primero buscamos ejemplos de intervenciones de la línea de costa en ciudades de diferentes países y comparamos las estrategias y los problemas.
Luego encontramos nuestros objetivos:
1.Diseñar un espacio público atractivo gracias a la presencia del mar
2.Mejorar la calidad del paisaje marítimo a través de un proyecto urbano equilibrado con funciones mixtas
3.Restablecer las conexiones urbanas y los recorridos transversales entre el paseo marítimo y el tejido urbano para favorecer la fruición de estos espacios.
4.Crear nuevas centralidades urbanas
5.Regenerar la situación social y ambiental.
Primero buscamos ejemplos de intervenciones de la línea de costa en ciudades de diferentes países y comparamos las estrategias y los problemas.
Luego encontramos nuestros objetivos:
1.Diseñar un espacio público atractivo gracias a la presencia del mar
2.Mejorar la calidad del paisaje marítimo a través de un proyecto urbano equilibrado con funciones mixtas
3.Restablecer las conexiones urbanas y los recorridos transversales entre el paseo marítimo y el tejido urbano para favorecer la fruición de estos espacios.
4.Crear nuevas centralidades urbanas
5.Regenerar la situación social y ambiental.
Año: 2.010