Jordi Marcè
cronología
- 14 viviendas. Altafulla
- 26 viviendas. Altafulla
- 29 viviendas. Altafulla
- Altafulla 13 viviendas.
- Altafulla 18 viviendas.
- Altafulla 24 viviendas.
- Altafulla 24 viviendas.
- Barcelona 21 Viviendas.
- Barcelona. 24 Viviendas.
- Blanes 70 viviendas.
- Calvià 40 Viviendas.
- Calvià 40 Viviendas.
- Cambio de uso Segovia
- Cambio de uso. Edificio ‘La Calera’, Ávila
- Cervantes 22 Segovia. Cambio de uso - Proyecto de ejecución
- Conjunto residencial PAU-17 Vilafranca
- Creixell 76 viviendas.
- Creixell. 28 viviendas.
- Edificio Pitarra Proyecto básico
- Edificio Pitarra Proyecto de ejecución
- Edificio de viviendas en Cabrera de Mar
- Els Munts 34 Viviendas.
- Estudio Previo 1.Panamá
- Estudio Previo 2.Panamá
- Fachada. Ibiza
- Guelma 1500 viviendas.
- Ibiza 15 viviendas.
- Ibiza 60 viviendas.
- Igualada 36 Vivendas.
- La Calera Ávila. Cambio de uso - Proyecto de ejecución
- Llinars Bloque de viviendas
- Mansarda Cervantes 22
- Mila 379 viviendas.
- Montecarlos 60 Viviendas.
- Murcia Torre de Viviendas
- PMU-06 Palamós Estudio Previo 80 Viviendas
- PMU7. Palamós 20 Viviendas
- Palma de Mallorca. 80 Viviendas.
- Platja d'Aro 15 viviendas.
- Reus 12 Viviendas.
- Reus 80 Viviendas.
- Reus 80 Viviendas.
- Sabadell 20 Viviendas.
- Sabadell 21 viviendas.
- Salt 20 viviendas.
- Sant Adrià del Besòs 72 Viviendas.
- Sant Iscle 3 edificios de viviendas
- Sitges 24 viviendas.
- St Feliu 11 viviendas.
- St Feliu 8 viviendas.
- St. Feliu 33 viviendas.
- St.Adrià Besòs 72 Viviendas.
- Sta.Cristina 116 Viviendas.
- Tarragona 100 Viviendas.
- Teià HPO
- Terrassa Edificio de viviendas
- Vilafranca 12 viviendas.
- Vilafranca 12 viviendas.
- Viviendas.Andorra
2 edificios vivienda protegida. 33 viviendas. Sant Feliu de Guíxols, Girona.
Los elementos del emplazamiento que condicionan la geometría del proyecto son la orientación y las alineaciones edificatorias en relación con los espacios exteriores públicos y privados.
El proyecto se propone aprovechar las ventajas del emplazamiento a través de unos módulos de vivienda que corresponden a las necesidades básicas de las viviendas protegidas (aprovechamiento del espacio interior, agrupamiento de instalaciones, flexibilidad de uso espacial, etc.) incorporándole criterios de sostenibilidad y ahorro energético (buena orientación de las habitaciones, ventilación cruzada, tratamiento de fachadas, paneles solares, etc.)
Se establece una distribución de 6 viviendas por planta en 2 núcleos de circulación vertical, situados en franjas que separan el edificio en 3 zonas.
La volumetría exterior por tanto, enfatiza esta distribución otorgando un carácter más escultórico. El jardín central comunitario se diseña como tabla vegetal de enlace entre los dos edificios, propiciando espacios de descanso y respetando la vegetación existente del lugar.
El proyecto se propone aprovechar las ventajas del emplazamiento a través de unos módulos de vivienda que corresponden a las necesidades básicas de las viviendas protegidas (aprovechamiento del espacio interior, agrupamiento de instalaciones, flexibilidad de uso espacial, etc.) incorporándole criterios de sostenibilidad y ahorro energético (buena orientación de las habitaciones, ventilación cruzada, tratamiento de fachadas, paneles solares, etc.)
Se establece una distribución de 6 viviendas por planta en 2 núcleos de circulación vertical, situados en franjas que separan el edificio en 3 zonas.
La volumetría exterior por tanto, enfatiza esta distribución otorgando un carácter más escultórico. El jardín central comunitario se diseña como tabla vegetal de enlace entre los dos edificios, propiciando espacios de descanso y respetando la vegetación existente del lugar.
Año: 2.007
Situación: Sant Feliu de Guixols (Girona)
Cliente / Promotor: Luque Estructuras, S.L.
Superfície construida: 2.622 m2
Presupuesto: 2.322.812 (E)
Otros: 33 viviendas
Situación: Sant Feliu de Guixols (Girona)
Cliente / Promotor: Luque Estructuras, S.L.
Superfície construida: 2.622 m2
Presupuesto: 2.322.812 (E)
Otros: 33 viviendas