Jordi Marcè
cronología
- 14 viviendas. Altafulla
- 26 viviendas. Altafulla
- 29 viviendas. Altafulla
- Altafulla 13 viviendas.
- Altafulla 18 viviendas.
- Altafulla 24 viviendas.
- Altafulla 24 viviendas.
- Barcelona 21 Viviendas.
- Barcelona. 24 Viviendas.
- Blanes 70 viviendas.
- Calvià 40 Viviendas.
- Calvià 40 Viviendas.
- Cambio de uso Segovia
- Cambio de uso. Edificio ‘La Calera’, Ávila
- Cervantes 22 Segovia. Cambio de uso - Proyecto de ejecución
- Conjunto residencial PAU-17 Vilafranca
- Creixell 76 viviendas.
- Creixell. 28 viviendas.
- Edificio Pitarra Proyecto básico
- Edificio Pitarra Proyecto de ejecución
- Edificio de viviendas en Cabrera de Mar
- Els Munts 34 Viviendas.
- Estudio Previo 1.Panamá
- Estudio Previo 2.Panamá
- Fachada. Ibiza
- Guelma 1500 viviendas.
- Ibiza 15 viviendas.
- Ibiza 60 viviendas.
- Igualada 36 Vivendas.
- La Calera Ávila. Cambio de uso - Proyecto de ejecución
- Llinars Bloque de viviendas
- Mansarda Cervantes 22
- Mila 379 viviendas.
- Montecarlos 60 Viviendas.
- Murcia Torre de Viviendas
- PMU-06 Palamós Estudio Previo 80 Viviendas
- PMU7. Palamós 20 Viviendas
- Palma de Mallorca. 80 Viviendas.
- Platja d'Aro 15 viviendas.
- Reus 12 Viviendas.
- Reus 80 Viviendas.
- Reus 80 Viviendas.
- Sabadell 20 Viviendas.
- Sabadell 21 viviendas.
- Salt 20 viviendas.
- Sant Adrià del Besòs 72 Viviendas.
- Sant Iscle 3 edificios de viviendas
- Sitges 24 viviendas.
- St Feliu 11 viviendas.
- St Feliu 8 viviendas.
- St. Feliu 33 viviendas.
- St.Adrià Besòs 72 Viviendas.
- Sta.Cristina 116 Viviendas.
- Tarragona 100 Viviendas.
- Teià HPO
- Terrassa Edificio de viviendas
- Vilafranca 12 viviendas.
- Vilafranca 12 viviendas.
- Viviendas.Andorra
Estudio Previo para La Torre del Emir. Murcia, España
La propuesta consiste en la rehabilitación y reforma de una estructura existente y abandonada de 20 plantas en el centro de la ciudad de Murcia.
La idea es transformar este edificio en un ícono atractivo y con presencia destacada como imagen de referencia de la ciudad.
Para el logro de este objetivo, se propone la construcción de una envolvente o piel que cumpla conceptualmente con una “huerta vertical” en referencia a los cultivos Murcianos y que a la vez penetrará en el edificio.
Como uso se proponen viviendas de diversas tipologías y áreas de uso colectivo, pero con un nuevo aire contemporáneo dotándolo de nuevas actividades dinámicas y comprometidas con el uso social, sostenibilidad y medio ambiente.
La idea es transformar este edificio en un ícono atractivo y con presencia destacada como imagen de referencia de la ciudad.
Para el logro de este objetivo, se propone la construcción de una envolvente o piel que cumpla conceptualmente con una “huerta vertical” en referencia a los cultivos Murcianos y que a la vez penetrará en el edificio.
Como uso se proponen viviendas de diversas tipologías y áreas de uso colectivo, pero con un nuevo aire contemporáneo dotándolo de nuevas actividades dinámicas y comprometidas con el uso social, sostenibilidad y medio ambiente.
Situación: Murcia. España
Superficie Construida: 15.632m2
Año: 2021
Superficie Construida: 15.632m2
Año: 2021