Jordi Marcè
cronología
- Ampliación biblioteca Platja d'Aro
- Auditorio. Panamá
- Auditorio. Panamá
- Ayuntamiento. Gualta
- Biblioteca. Platja d'aro
- CEIP. La Riera
- Campo de fútbol Peralada
- Cementerio. Rubí
- Centro Cultural. Vitoria, Brasil
- Centro Cívico. Begues
- Centro Cívico. L'Ametlla de Mar
- Centro Cívico. Platja d'Aro
- Collet 360. Calonge
- Concurso Sants
- Concurso Sarrià. Barcelona
- Concurso. Barcelona
- Concurso. Brasil
- Concurso."ITSE" Panamá
- Concurso.Panamá
- Concurso.Panamá
- Concurso.Panamá
- Concurso.Panamá
- EEMIL.Vitoria, Brasil.
- Edificio Multiuso. Girona
- Edificio bomberos. Barcelona
- Estudio Previo.Madrid
- Facultad Derecho UB.Estudio previo
- Facultad Derecho UB.Final obra
- Facultad Derecho UB.Iluminación.
- Facultad Derecho UB.P.Ejecutivo
- Facultad Derecho.Barcelona
- Fundación Gamón-Medina
- Guarderia. Altafulla
- Guardería. Viladecavalls
- Hospital. Panamá
- Ilha do Crisógono. Vitoria, Brasil
- Museo Colección Pérez Simón
- Museo Colección Pérez Simón - ampliación
- Nuevo Mercado.Madrid
- Paradas Ramblas. Barcelona
- Parque ferial. Panamá
- Parque-Equipamiento en Begur
- Parque-Equipamiento en Begur
- Patio ayuntamiento. Calonge
- Piscina. Altafulla
- Piscina. Calonge
- Piscina. Calonge
- Piscina. Tarragona
- Piscina. Tortosa
- Piscina.Barcelona
- Platja Gran Estartit
- Policia Local, Lloret de Mar
- Policía Local. Platja d'aro
- Policía Local. Playa de Aro
- Polideportivo. Altafulla
- Polideportivo. Estudio previo
- Polideportivo. Lloret de Mar
- Polideportivo. Palafrugell
- Polideportivo. Piera
- Punta d'en Pau. S'Agaró
- Punto Encuentro.Tarragona
- Punto de encuentro_cons. Tarragona
- Quemadores. Vitoria, Brasil
- Reforma Policía Local de Castell-Platja d’Aro i S’Agaró
- Silicon Collet. Calonge
- Tribuna I. Esplugues
- Tribuna II. Esplugues
- Tribuna. Altafulla
- UIB. Mallorca
Concurso. Centro Cívico en Begues. Barcelona.
El edificio se proyecta en un lugar de calidad. La calidad del precioso edificio del antiguo matadero, un elemento arquitectónico de extraordinaria proporción y armonía. Un entorno delicioso, con la riera y los cañizales, los árboles singulares y el perfil de fondo del bosque.
Así pues, se proyecta añadiendo valor, probando de mantener la magia del paisaje, con nuevos usos y volúmenes de madera y texturas blandas que surgen de las cañas, debajo de los árboles enfilándose hacia el perfil de la montaña, conectándose con el edificio del matadero a través de una nueva pasarela-mirador.
El edificio es un conjunto de volúmenes cúbicos, de acabados de madera tratada que, respondiendo al programa, se articulan alrededor de dos plazas, una urbana frente al cruce del auditorio y la biblioteca, la otra mas privada y con un carácter mas del lugar donde llega la pasarela mirador desde la sala del antiguo matadero y donde se propone conservar los magníficos árboles existentes.
Se trata de volúmenes articulados de proporción pequeña, que buscan ser prudentes, manteniendo la armonía del cañizal y donde los espacios servidores adquieren tanta fuerza como los espacios nobles con una función potente dentro del denso programa requerido.
El paisaje que nos rodea con el precioso bosque de fondo, la riera, el cañizal y la presencia del edificio singular del antiguo matadero, convierten la intervención en un gesto de integración. Buscamos de apropiarnos la riera, creamos unas salas dentro del cañizal donde se podrá leer, escuchar música o conversar, conectadas por un pequeño camino de ribera que llega desde la calle, pasa por la plaza interior y cruza todo el sitio accediendo a los diferentes equipamientos.
El criterio compositivo es no quitar nada que este vivo, hundiendo una parte del edificio y que los volúmenes resultantes no superen la altura de los árboles existentes. Se proyectan además lugares de acogida, donde el espacio exterior y el proyecto se ayudan a propiciar la actividad del equipamiento desde la armonía y la paz propias del lugar.
Así pues, se proyecta añadiendo valor, probando de mantener la magia del paisaje, con nuevos usos y volúmenes de madera y texturas blandas que surgen de las cañas, debajo de los árboles enfilándose hacia el perfil de la montaña, conectándose con el edificio del matadero a través de una nueva pasarela-mirador.
El edificio es un conjunto de volúmenes cúbicos, de acabados de madera tratada que, respondiendo al programa, se articulan alrededor de dos plazas, una urbana frente al cruce del auditorio y la biblioteca, la otra mas privada y con un carácter mas del lugar donde llega la pasarela mirador desde la sala del antiguo matadero y donde se propone conservar los magníficos árboles existentes.
Se trata de volúmenes articulados de proporción pequeña, que buscan ser prudentes, manteniendo la armonía del cañizal y donde los espacios servidores adquieren tanta fuerza como los espacios nobles con una función potente dentro del denso programa requerido.
El paisaje que nos rodea con el precioso bosque de fondo, la riera, el cañizal y la presencia del edificio singular del antiguo matadero, convierten la intervención en un gesto de integración. Buscamos de apropiarnos la riera, creamos unas salas dentro del cañizal donde se podrá leer, escuchar música o conversar, conectadas por un pequeño camino de ribera que llega desde la calle, pasa por la plaza interior y cruza todo el sitio accediendo a los diferentes equipamientos.
El criterio compositivo es no quitar nada que este vivo, hundiendo una parte del edificio y que los volúmenes resultantes no superen la altura de los árboles existentes. Se proyectan además lugares de acogida, donde el espacio exterior y el proyecto se ayudan a propiciar la actividad del equipamiento desde la armonía y la paz propias del lugar.
Cliente: Ayuntamiento de Begues
Situación: Av. Sitges 4. Begues, Barcelona
Superficie parcela: 4,240 m
Superficie construida: 3,340 m
Año: 2.009
Situación: Av. Sitges 4. Begues, Barcelona
Superficie parcela: 4,240 m
Superficie construida: 3,340 m
Año: 2.009